Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO Andalucía. Portal de transparencia | 29 mayo 2023.
Entidad certificada en Transparencia
CCOO Andalucía esta certificada en Transparencia por la Cámara de Comercio de Sevilla, con código de certificación 2020-C-TR-048, como garantía de cumplimiento en Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información a toda la ciudadanía.
Información institucional y organizativa
Información adicional 'artículo 6 Ley 19/2013'
Competencias que desarrolla la Organización Sindical
Régimen jurídico
Estructura organizativa
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras de Andalucía, en anagrama CCOO-A, es una organización sindical democrática y de clase que confedera a las Federaciones Andaluzas e integra a las Uniones Provinciales. Ambas tienen niveles organizativos diferentes, asumen responsabilidades distintas y deben desarrollar funciones complementarias de común acuerdo cuando las circunstancias lo requieran.
La federación de rama está relacionada con la actividad productiva. Atiende a los trabajadores y a las trabajadoras de la rama en la que están encuadrados como ámbito en el que se deben organizar para desarrollar la negociación colectiva y defender sus intereses y derechos en las relaciones laborales. La unión provincial está relacionada con los trabajadores y las trabajadoras que mantienen una relación laboral en un territorio. Atiende la acción socioeconómica como conjunto de problemas de los trabajadores y las trabajadoras fuera de la empresa, y de las personas desempleadas.
Sede física, horarios de atención al público, teléfono y dirección de correo electrónico
Relación de órganos adscritos a la Organización Sindical
La estructura sectorial integra a los trabajadores y trabajadoras desde su puesto de trabajo, atendiendo a la rama a la que pertenezcan. Aquí tienes los sectores que engloban cada Federación y los enlaces a sus respectivos sitios web:
Información sobre Altos Cargos y personas que ejerzan la máxima responsabilidad
Indemnizaciones por Cese de Cargo
Por los perfiles asociativos que mantienen las personas sindicalistas de CCOO Andalucía no corresponde ninguna indemnización por cese de cargo
INFORMACIÓN SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Programas de actuación
Evaluación
Informe secretario general saliente en el 13º congreso CCOO Andalucía
El Programa de Acción en curso correspondiente al periodo 2021-2025 se llevará a cabo con el informe general de la secretaria general una vez concluido el periodo congresual
INFORMACIÓN DE RELEVANCIA JURÍDICA
Directrices, instrucciones, acuerdos, circulares y respuestas a consultas
Estatutos de CCOO Andalucía - Aprobados 13º Congreso de CCOO de Andalucía
Estatutos de CCOO Confederal - Aprobados 12º Congreso de CCOO
Medidas para reforzar las mejores prácticas de gobierno y control en CCOO
Reglamento sobre medidas disciplinarias a las personas afiliadas a CCOO
Miembros de la Comisión de Garantías elegidos en el 13º Congreso de CCOO Andalucía
Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Garantías de CCOO Andalucía
INFORMACIÓN SOBRE CONTRATOS, CONVENIOS, SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS
Subvenciones y ayudas públicas
INFORMACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Cuentas anuales
Las cuentas anuales adjuntas se han preparado a partir de los registros contables de CCOO de Andalucía, y se presentan de acuerdo con las disposiciones vigentes, que se derivan del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, modificado parcialmente por el Real Decreto 1159/2011, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, con el Plan Contable de 2009 de CCOO, aprobado por el Consejo Confederal de 23-24 de marzo de 2009, y del resto de legislación y normativa que es de aplicación.
Las cuentas anuales reflejan la imagen fiel del patrimonio neto, de la situación financiera y de los resultados del ejercicio, así como de la veracidad de los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo.
En el ámbito mercantil, las empresas cuentan con un plazo de 6 meses para la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio inmediatamente anterior, y adicionalmente con el plazo de un mes para el registro de las mismas en el registro oficial.
Comisiones Obreras de Andalucía no es una empresa mercantil al uso, no se encuentra obligada al cumplimiento de los plazos mencionados. Sin embargo, consciente de su papel como agente social inmerso en el marco económico y social que le rodea, hace suyo estos plazos y se autoimpone su cumplimiento.
Endeudamiento
La actividad de la economía se divide en tres sectores:
Sector de empresas públicas del Estado
Sector capitalista de empresas privadas
Sector no lucrativo o de Economía Social
Siendo nuestra entidad, una organización del tercer sector, sin fines lucrativos, teniendo en cuenta nuestro marco conceptual, podemos hablar de indicadores financieros que ayudan a contribuir al mejor conocimiento de sus actividades.
Se adjuntan principales indicadores, y en relación al endeudamiento relativo.